FODA MATEMÁTICO ARL
FODA ENUNCIATIVO
Una experiencia Cualitativa
MATRICES MEFI Y MEFE
Una experiencia cuantitativa
RESUMEN EJECUTIVO
La clave del éxito para el Diagnóstico


BIENVENIDOS A FODA ENUNCIATIVO
Una experiencia Cualitativa
El FODA Enunciativo (también llamado DOFA o SWOT en inglés), es un acrónimo de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Se considera que todo fenómeno se puede dividir en dos dimensiones: La externa y la interna, las cuales las podemos agrupar en dos balanzas: La Balanza Exógena o Externa que agrupa las Oportunidades y las Amenazas y la Balanza Endógena o Interna que agrupa las Fortalezas y las Debilidades.
Se parte de la premisa de que las fuerzas exógenas no se pueden controlar, son independientes a la Empresa (son externas). En cambio las fuerzas endógenas, son dependientes de ella y sí se pueden controlar (son internas).
Lo anterior significa que es más fácil convertir una debilidad en una fortaleza, que una amenaza en una oportunidad. Por lo tanto el éxito de la Dirección estratégica, será diseñar estrategias a partir de las que la empresa realiza de la mejor manera, obviamente tratando de evitar las estrategias cuya probabilidad de éxito se encuentre en función de los pasivos competitivos (Wilhelm, 1992, citado por Ponce, 2007).
De acuerdo con Ponce (2007) una FORTALEZA de la organización es alguna función que ésta realiza de manera correcta (POSITIVO), como son ciertas habilidades y capacidades del personal con ciertos atributos psicológicos y la evidencia de su competencia. Otro aspecto identificado como una fortaleza son los recursos considerados valiosos y la misma capacidad competitiva de la organización que brinda una situación favorable en el medio social.
Para Henry, (1980) (citado por Ponce 2007), una DEBILIDAD se define como un factor que hace vulnerable a la organización o simplemente una actividad que la empresa realiza en forma deficiente (NEGATIVO), lo que la coloca en una situación débil.
Para el análisis FODA, los aspectos considerados fuertes son los activos competitivos y los débiles son los pasivos también competitivos.
Por otro lado las OPORTUNIDADES constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento o mejoría (POSITIVO).
Las AMENAZAS son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la empresa, pero que representan fuerzas o aspectos negativos y problemas potenciales (NEGATIVO).

MATRICES MEFI Y MEFE
Una experiencia cuantitativa
FODA Matemático ARL con método Delphi
Como se mencionó en el apartado anterior el Diagnóstico situacional se refiere a las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades, que tiene la empresa en un momento determinado, generalmente en el presente.
Este instrumento de diagnóstico tiene dos niveles: además del FODA enunciativo que se limitó a describir las variables que afectan a la empresa, también existe el FODA Matemático, que pondera, evalúa y obtiene los valores ponderados, para obtener el diagnóstico, el posicionamiento estratégico y la estrategia teórica que corresponderá aplicar.
El Método Delphi ayuda a eliminar la subjetividad al momento de elaborar un FODA Matemático, mediante la participación de expertos, quienes por separado ponderan y evalúan cada variable, para que posteriormente se obtenga un propio de sus ponderadores y calificaciones y así determinar el diagnóstico más equilibrado, eliminando los sesgos.
Una vez que cada experto o miembro del equipo ha dado su lista ponderada que construyó por separado se deben conciliar todas las listas. En caso de que coincidan se prosigue al siguiente paso. Pero si existieran divergencias en alguna variable al resto de los expertos, se les pregunta a éstos si están de acuerdo a convergerlas. Si la respuesta es negativa, se tendrá una tesis y una antítesis, por lo que se deberá pedirles a quienes las expusieron que den sus argumentos para tratar de llegar a una síntesis, y sólo en caso de no lograrla se puede optar por dejar de lado esa variable, ponerla a votación democrática o incorporarla por decisión del líder.
A continuación en el boto "Matrices MEFI y MEFE" puedes descargar las guías de instrucciones para ponderar y calificar los factores internos y externos por los expertos mediante la técnica Delphi.
A partir de aquí puedes realizar el Resumen Ejecutivo mediante el archivo en excel de cálculo con el cual podrás identificar los factores preponderantes y el valor de las balanzas exógenas y endógenas.

RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del FODA Mátemático ARL
OPORTUNIDAD PREPONDERANTE
Total de Oportunidades
FORTALEZA PREPONDERANTE
Total de Fortalezas
AMENAZA PREPONDERANTE
Total de Amenazas
DEBILIDAD PREPONDERANTE
Total de Debilidades
TOTAL DE BALANZA EXÓGENA
Total de Oportunidades menos Total de Amenazas
TOTAL DE BALANZA ENDÓGENA
Total Fortalezas menos Total de Debilidades
RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del FODA Matemático ARL

RESUMEN EJECUTIVO
El FODA Matemático ARL nos da el análisis de las variables endógenas y exógenas, pero la síntesis (para rápida lectura), en base a la cual se toman las decisiones estratégicas está contenida en el Resumen Ejecutivo. Generalmente en él solo se concentran las variables preponderantes y el valor ponderado de las balanzas exógena y endógena, para determinar el diagnóstico y el posicionamiento estratégico de la empresa.
Una vez que se conoce la variable preponderante estimada, se puede hacer una prueba de campo para determinar su valor real y desarrollar entonces una estrategia y posteriormente volver a medir el valor real de esa variable. Si esa variable se movió, significa que tiene elasticidad y que efectivamente es la variable preponderante que se está buscando. En cambio si no se mueve, significa que no era la variable preponderante y se debe replantear el FODA, la ponderación y evaluación y seguir buscando esa variable.